top of page

Los alumnos de escuelas diferenciadas destacan en la pruebas de acceso a la Universidad

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad en España (PAU) demuestran los excelentes resultados de la Nueva Educación Diferenciada. Siendo una minoría muy minoritaria, sus alumnos copan los lugares más destacados.


En Cataluña

Ayer, en Cataluña, salieron los resultados de la selectividad 2025: dos de las mejores notas provienen de dos escuelas diferenciadas por sexo y concertadas. Son La Vall (Raquel Giménez) y Canigó (Catalina Goytisolo). Para algunos, no es más que una curiosidad estadística. Para otros, un argumento incómodo. Para mí -y para tantos otros que hemos crecido en ellas- es un signo.


Y es que esto va mucho más allá de las notas, va de qué estamos olvidando como sociedad. Se ha construido un relato en el que toda educación con fe es opresión, donde todo proyecto con sentido es sospechoso. Parece que solo hay una manera legítima de hacer escuela: la neutra, la mixta, la ideológicamente aceptada.


Vivimos en una realidad que cree que educar es dar un título, unas competencias, una oportunidad laboral. Pero, ¿quién enseña a vivir, a querer, a perdonar, a rezar? Una educación sin fundamentos no es neutra, está vacía.


El derecho a la educación es de las familias

Por eso, cuando una escuela con sentido cristiano -con toda su fragilidad e imperfección- forma personas que saben quienes son, de dónde vienen y adónde van, no es un problema, es una esperanza. Y se ha de celebrar. El derecho a la educación no es propiedad del Estado, es de las familias.


El papel del Estado no es decir cómo hemos de educar sino asegurar que podamos hacerlo con dignidad, medios y plena libertad. Esto quiere decir financiar todas las escuela que sirven al bien común, incluso aque que, por convicción, no siguen la corriente dominante.


Hoy, desde la alegría, quiero alzar un clamor. Que no nos de vergüenza defender una educación con alma. Que no dejemos solas a las escuela que educan desde la fe, desde la diferencia, desde la propuesta. Que no tengamos miedo de decir que la educación es de la persona.


En Madrid

Santiago Quemada, del Colegio de educación diferenciada Retamar, de Pozuelo de Alarcón, no es un estudiante cualquiera. Con un impresionante 14 sobre 14 en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (PAU), se ha convertido en el alumno con la nota más alta de Madrid junto a Marina Sánchez, del IES Carlos Bousoño de Majadahonda. Pero lo que realmente lo distingue no es solo su expediente impecable, sino su claridad de ideas y su sorprendente abanico de intereses.


Fuentes:

"El dret a l'educació no és propietat de l'Estat, és de les famílies", carta de Mariona Busquets en El Periódico de Cataluña, 28 de junio de 2025

Foto de portada: Manu Mitru


Puede interesar además:




コメント


¿QUIERES ESTAR AL DÍA?

Recibe novedades mensuales de Be.Different

Te hemos enviado un correo de confirmación

  • Negro del icono de YouTube
  • Twitter
  • Instagram

© Be.Different 2020

bottom of page