top of page

Por qué (y cómo) las niñas prosperan en escuelas exclusivas para ellas

La perspectiva del GDST

El documento que presentamos es un trabajo de Kevin Stannard, MA PhD, para la asociación Girls’ Day School Trust (GDST), actualizado en enero de 2024, que contiene una exposición clara y bien estructurada de los beneficios de la Nueva Educación Diferenciada para las niñas.


GDST es miembro fundador de la International Coalition of Girls’ Schools (ICGS). ICGS nació como la National Coalition of Girls’ Schools (NCGS) en los Estados Unidos en 1991, líder de la promoción de escuelas para niñas y red de colaboración entre las escuelas individuales y las organizaciones dedicadas a educar y formar a niñas. En junio de 2022 se convirtió en una red internacional de 342 escuelas de 17 países, y está previsto que incluya próximamente las escuelas de la Alliance of Girls’ Schools Australasia, con lo que alcanzará el medio millar de colegios asociados.


Resumen ejecutivo

El documento señala que las escuelas excelentes fomentan y ayudan a los alumnos a realizar su potencial, y están diseñadas para equiparlos para el éxito y la realización en el mundo más allá de la escuela. Las escuelas para niñas se fundan en el principio de que estos objetivos se logran mejor educando a las niñas por separado.


Hay una fuerte evidencia de que la educación exclusivamente femenina conduce a un mayor rendimiento académico, una mayor diversidad en la elección de materias, una mayor autoconfianza y resiliencia, y una mejor progresión en la carrera profesional.


Las niñas difieren de los niños no en ninguna dimensión intelectual o cognitiva, sino en atributos y disposiciones que tienen su mayor impacto en la infancia y la adolescencia, lo que significa que, aunque las niñas no necesariamente aprenden de manera diferente a los niños, sus necesidades y preferencias de aprendizaje, e incluso sus experiencias escolares, tienden a ser diferentes de las de los niños.


En general, las niñas prefieren entornos de aprendizaje cooperativos y dirigidos por discusiones; se adaptan mejor a tareas de trabajo en curso y actividades colaborativas basadas en proyectos; y responden a diferentes formas de contenido curricular.


A menudo, las niñas también adaptan su comportamiento en presencia de niños, en detrimento propio, por ejemplo, adoptando roles de apoyo o moderación en discusiones, siendo reticentes a asumir riesgos en investigaciones, en su elección de materias de estudio y en su propensión a desengancharse de las actividades de educación física y deportes mixtos.


Los estereotipos de género y las diferencias en las expectativas y la autoimagen tienden a afectar el comportamiento, las actitudes y las elecciones de las niñas; a menos que sean controlados y desafiados en la escuela. Las niñas deben tener la oportunidad de ser educadas por separado no porque necesiten protección, sino porque merecen una igualdad de condiciones. Esto no sugiere que todas las niñas sean diferentes de todos los niños, o que todas las niñas sean iguales. Pero los atributos, comportamientos y necesidades típicas difieren. Los entornos de un solo sexo permiten a los maestros y las escuelas enfocarse más efectivamente en las necesidades individuales de las niñas.


El documento en 6 frases

■ El sexo influye en la forma en que los estudiantes experimentan la educación

■ Las niñas se enfrentan con presiones para conformarse con los estereotipos de género, presiones que son más fuertes en presencia de niños

■ Las niñas necesitan y merecen un espacio en el que desarrollar su potencial, y hacer elecciones informadas y sin restricciones sobre intereses, materias y carreras

■ En las escuelas exclusivamente femeninas, sus necesidades y preferencias pueden ser plenamente atendidas dentro de un entorno de aprendizaje personalizado

■ Las escuelas exitosas para niñas son aquellas en las que la dedicación a la educación de las niñas se refleja en su diseño físico, en su oferta curricular y extracurricular, en sus enfoques de enseñanza y aprendizaje, y en su cultura escolar en general

■ Las escuelas de niñas de hoy en día sirven para subvertir, más que para mantener, los estereotipos de género y las suposiciones a priori, al ofrecer una educación diseñada y dedicada al desarrollo y empoderamiento de mujeres jóvenes exitosas, felices, confiadas y aventureras.



Fortalezas de la educación solo para niñas

El estudio de Stannard abarca todos los aspectos educativos, destacando las fortalezas de la Educación Diferenciada para niñas. Señala que estas escuelas compensan las asimetrías que existen en la sociedad en lugar de mantenerlas o reforzarlas, adecuando desde aspectos tan materiales como el tamaño y estructura de los pupitres y aulas, como los procedimientos pedagógicos y los currículos.


The GDST Perspective apoya toda su información en un amplísimo número de referencias científicas, a las que dedica 9 de sus 49 páginas. Con este aval puede afirmar que las niñas en escuelas solo para ellas obtienen mejores resultados académicos; participan más en asignaturas STEM; continúan en mayor número los estudios universitarios; progresan más en su carrera profesional y desarrollan actitudes más igualitarias en su vida familiar, social y profesional.


Además, el estudio fundamenta sus conclusiones en evidencias científicas sobre las diferencias entre el cerebro de los niños y las niñas, su peculiar psicología, los factores culturales y sociales, las distintas necesidades y preferencias, o el diferente comportamiento de las niñas en presencia de niños, ante los que las niñas tienden a subestimarse.


Las niñas también se benefician de una mayor atención de los profesores, que suele ser monopolizada por los niños en las escuelas mixtas.


Elementos determinantes del éxito

El informe de GDST señala como aspectos clave del éxito de las escuelas diferenciadas solo para niñas, el diseño físico de los espacios, la duración de las clases y la interacción en ellas, el papel de los profesores, el liderazgo, las elecciones curriculares y las oportunidades extra curriculares, y el ambiente escolar al completo.


Los profesores de GDST son profesionales reflexivos que buscan optimizar las ventajas de los entornos de aprendizaje exclusivos para niñas. En los últimos años, GDST ha contribuido con sus propios hallazgos de investigación a esta causa, incluida una encuesta a gran escala de las perspectivas de los estudiantes sobre qué hace que la enseñanza sea excelente, y un programa de investigación realizado en asociación con la Universidad de Cambridge.



Comments


¿QUIERES ESTAR AL DÍA?

Recibe novedades mensuales de Be.Different

Te hemos enviado un correo de confirmación

  • Negro del icono de YouTube
  • Twitter
  • Instagram

© Be.Different 2020

bottom of page