¿Ayuda la educación diferenciada a disminuir el estrés escolar?
- Be.Different

- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura
La respuesta es sí. Repasamos en este artículo algunos de los aspectos de la educación diferenciada que permiten reducir el estrés de los alumnos ante las exigencias académicas y relacionales..., y el estrés de los profesores.
Está comprobado el creciente número de "necesidades especiales" de los alumnos de la enseñanza básica y media. Es cada vez mayor el tiempo que los profesores dedican a resolver "cuestiones de convivencia". Son patentes las complejidades organizativas que plantea la escolarización mixta... Ante esto, ¿qué puede ofrecer la Nueva Educación Diferenciada?
Mejora del clima escolar
La educación diferenciada proporciona un anclaje más intenso de los chicos hacia la cultura escolar. Genera un clima escolar en el que se reduce el absentismo -especialmente en varones-, aumenta el rendimiento escolar y logra una mejora de la actitud de las alumnas y alumnos, especialmente en escuelas de zonas desfavorecidas. Además promueve una mayor salud física y mental.
Superación de estereotipos
Este modelo pedagógico se muestra efectivo para minimizar estereotipos de género, ya que aumenta la libertad personal en el momento de asumir roles considerados propios del otro sexo y rebaja la presión en la elección de opciones tradicionalmente asignadas a un sexo determinado.
Así se logra una reducción de las diferencias de sexo en los currículums y una efectiva igualdad de oportunidades. En la Nueva Educación Diferenciada los chicos viven una masculinidad saludable pues se potencian actitudes como la compasión, la donación, el desinterés y la cooperación. Por su parte, las chicas desarrollan más libremente su capacidad científico-analítica. Además, en un entorno diferenciado el alumnado tiende a amostrarse más dispuesto a hablar de temas incómodos por la ausencia del otro sexo.
Adaptación al modo de aprender
La Nueva Educación Diferenciada facilita ajustar la docencia a las características de género asociadas tradicionalmente a la masculinidad o a la feminidad y adaptarse a la diferente manera de adquirir los conocimientos y destrezas.
Argumentos sociológicos
Cornelius Riordan ha identificado 9 argumentos sociológicos a favor de la educación diferenciada, en particular para mujeres de toda edad, y para varones en desventaja socioeconómica. Señalamos los que más directamente influyen en crear un ambiente escolar amable y positivo:
Reducción de la cultura antiacadémica que presentan los jóvenes, especialmente los varones.
Aumento del orden y la disciplina positiva.
Mayor contacto con referentes académicos positivos del mismo sexo.
Reducción del sesgo de género en las interacciones entre el profesorado y el alumnado.
Eliminación de las imposiciones por razón de género y el acoso sexual.
Mayor sensibilidad en los docentes acerca de las diferencias de género en materia de aprendizaje.
Socialización
Las escuelas de chicas y de chicos tienen la condición privilegiada de brindar orientación y capacitación en habilidades sociales apropiadas para la edad y el género de sus alumnos.
La relación entre iguales facilita esa primera apertura de los niños y niñas a un mundo más amplio, externo a la familia. Esta primera socialización, al secundar adecuadamente el ritmo de maduración de niños y niñas, les permite adquirir con naturalidad y sin estrés las capacidades de relacionarse en ámbitos progresivamente más amplios.
Esta realidad está altamente comprobada en la realidad cotidiana de las escuelas diferenciadas. En el ámbito anglosajón se la denomina Brotherhood y Sisterhood; una hermandad que se crea entre los chicos por un lado y las chicas por otro, que va mucho más allá del compañerismo.



Comentarios